Alerta sobre el aumento de la producción de cobre en Chile

Alerta sobre el aumento de la producción de cobre en Chile

Manuel Muñoz Barrientos

Las industrias mineras en el mundo y de Chile en particular, están desarrollando proyectos para aumentar los stocks de cobre, lo que les permitiría ser parte importante en los avances tecnológicos que se avecinan, según consigna la directora de investigación y estrategia para el mercado del cobre de CRU. Tal situación, está fundamentalmente relacionada con la electro movilidad, siendo China el principal consumidor de cobre para esta finalidad, esto en parte responde a las intervenciones en diferentes medios de comunicación de los integrantes del Consejo Minero, que abogan por no sacar adelante mejoras en condiciones de explotación (código de aguas, preservación de bofedales, etc..) y tributación (royalty minero, jornada laboral) de los ya existentes yacimientos como los futuros proyectos en el país. Las mineras proyectan el aumento de la extracción de cobre entre 7 y 8 millones de toneladas sobre los actuales niveles de producción para el año 2035-2045. En esos años muchos yacimientos estarán terminando sus reservas, por lo tanto cerrando su explotación, con las consecuencias del desempleo del sector. La proyección del precio de la tonelada de cobre para este año es de US 5.000 y para los años 2022 y 2024 se proyecta un precio de US 6.600. Con estos datos se deduce que la industria minera, en los próximos años, seguirá teniendo una vital importancia para el país, respecto a los ingresos de divisas a las arcas fiscales, por lo tanto lo que debe preocuparnos es como el país camina hacia una industria que se convierta en un real aporte al futuro y sea verdaderamente el “sueldo de Chile”. Se debe, sin duda alguna, exportar solo cobre refinado, y no concentrado, para darle valor agregado, pero esto solo será posible si nuevamente el pueblo decide que la explotación de todo el cobre y el litio quede en manos del Estado. En conclusión: las empresas mineras transnacionales no les importaría el aumento del stock de cobre en el mundo (con la consecuente caída del precio) como tampoco se preocupas del término de su explotación en algunos países, por ser importante y lucrativo tener en ese momento, el control del insumo principal, en este caso, de la electro movilidad.