En el aniversario del nacimiento del CHE

En el aniversario del nacimiento del CHE

Ernesto Guevara de la Serna nació el 15 de junio de 1928 en Rosario, Argentina, sus padres fueron Ernesto Guevara Lynch y Celia de la Serna, a quienes sus biógrafos consideran como pertenecientes a “la clase media alta y con ideas progresistas”. Fue el mayor de cinco hermanos, Celia, Roberto, Ana María y Juan Martín. A corta edad Ernesto comenzó a sufrir asma, por lo que la familia se mudó a Alta Gracia, ubicada en la sierra de Córdoba en donde cursó la enseñanza primaria mientras que en la ciudad de Córdoba estudió la secundaria. Luego, los Guevara- de la Serna se instalaron en la capital en donde Ernesto ingresó a estudiar medicina en la Universidad de Buenos Aires, UBA, egresando en 1953, después de realizar un viaje por varios países, entre ellos Chile. Desde su adolescencia había sido un gran aficionado al ajedrez y al rugby, deporte que practicó a pesar de su condición asmática. Sus recorridos por Sudamérica así como la experiencia como médico de leprosorios, junto a una formación humanista, forjaron un pensamiento rebelde que luego maduró adhiriendo a ideas socialistas que mantuvo durante toda su vida. Su afición a los viajes lo motivó a internarse por diversos parajes del continente hasta llegar a Guatemala en momentos en que se desarrollaba un proceso democrático anti imperialista liderado por Jacobo Arbenz, quien resulto derrocado por la CIA en 1954.

La presencia en la Revolución cubana

Desde Guatemala logró trasladarse a México en donde se casó con Hilda Gadea, su primer matrimonio del cual nació su hija, Hilda. Allí también conoció a los exiliados cubanos liderados por Fidel Castro, quienes venían saliendo de la cárcel después del levantamiento insurreccional del 26 de julio de 1953. La afinidad que tuvo con su causa lo hizo incorporarse al grupo que a fines de 1956 desembarcó en la costa oriente de la isla para alcanzar la Sierra Maestra, comenzando la lucha guerrillera que acabó con la dictadura de Batista el 1° de enero de 1959. Durante la campaña Ernesto Guevara dirigió la toma de la ciudad de Santa Clara, una de las batallas decisivas de toda la guerra. Se había distinguido en la lucha siendo el primero en obtener el grado de comandante después de Fidel. Comandó la Cuarta Columna (segunda), luego la Escuela Militar, fundó la Radio Rebelde y El Cubano Libre. En 1958 comandó la Columna N° 8 Ciro Redondo con la que ingresó triunfante a La Habana. Ocupó diversos cargos en el gobierno y se volvió a casar con Aleida March, con quien tuvo cuatro hijos, además, representó a Cuba en diversos foros internacionales.

El socialismo y el hombre nuevo

Mientras ejerció cargos en el gobierno cubano, el comandante Ernesto Guevara planteó que la construcción de una sociedad socialista debía ir aparejada con la concepción de un hombre nuevo, un ser humano distinto, que privilegiase la solidaridad, comprometido con el interés colectivo, útil a la sociedad más allá de objetivos individualistas, austero y negado a cualquier tipo de egoísmo. Propuso instaurar el trabajo voluntario como aporte concreto al socialismo y predicó con el ejemplo. Todos los sábados participaba en tareas productivas, nunca aceptó privilegios para él o su familia y siempre se negó a recibir salarios cuando ocupó altos cargos quedando siempre con su bajo sueldo de comandante. Constantemente señaló que una alta moral debía ser la principal riqueza de una revolución.

El guerrillero internacionalista

Consecuente a su convicción revolucionaria consideró que su aporte a la revolución cubana había concluido y se dedicó a apoyar otros procesos revolucionarios. Estuvo en África y luego planificó establecer un foco guerrillero en Bolivia que permitiese extender la revolución a los países circundantes. Así, abandonó cargos, familia y la comodidad del poder, para iniciar la lucha durante 1966, fundando el Ejército de Liberación Nacional, ELN, la última organización política a la que perteneció. Resultó herido y capturado en el combate del Churo, para luego ser ejecutado en La Higuera el 9 de octubre de 1967. El comandante guerrillero Ernesto Guevara de la Serna fue uno de los más destacados líderes de la izquierda latinoamericana del siglo XX, junto a Salvador Allende Gossens. Ambos médicos y oriundos del cono sur sudamericano, a pesar de plantear vías distintas para alcanzar el poder, los hermanó la decidida adhesión al socialismo.