La CIA asegura que Felipe González promovió el terrorismo de Estado

La CIA asegura que Felipe González promovió el terrorismo de Estado

Según el informe Terrorims Review, de enero de 1984, entregado por miembros de la agencia en España y desclasificado recientemente, el gobierno español inició una “guerra sucia” contra ETA.

El socialista Felipe González fue presidente del gobierno de España durante cuatro periodos, entre 1982 y 1993. Su mandato fue crucial para que en el país ibérico se consolidara el capitalismo, así como para ingresar a la Comunidad Económica Europea, CEE, y a la Organización del Tratado Atlántico del Norte, OTAN. El antiguo Partido Obrero Socialista Español, PSOE, al que González pertenece, ha alternado su permanencia en el ejecutivo con el derechista Partido Popular, PP, pero no han existido grandes diferencias ideológicas entre sus administraciones. Apenas comenzó su mandato, el grupo de González, una tendencia de derecha al interior del PSOE, decidió iniciar una ofensiva para terminar con la organización vasca de carácter independentista, Euskadi Ta Askatasuna, ETA.

GAL: Grupos Antiterroristas de Liberación

La forma emprendida por el gobierno socialista para acabar con los atentados, fue la organización de una estructura de carácter secreto a cargo del ministro del Interior José Barrionuevo y del subsecretario de la cartera, Rafael Vera. Se recurrió a policías y mercenarios, quienes organizaron los Grupos Antiterroristas de Liberación. GAL, grupo terrorista que cometió una treintena de asesinatos selectivos a militantes de ETA, colocando explosivos y torturando a personas comunes. Su existencia se develó al secuestrar por error al ciudadano francés Segundo Marey, lo que generó una investigación que terminó con Barrionuevo y Vera en la cárcel, pero luego fueron amnistiados por José Aznar. El informe desclasificado de la CIA, podría terminar con la impunidad de González, pero es poco probable, ya que hay un antiguo acuerdo entre el POE y el PP para no continuar indagando los sucesos y la agrupación Unidas Podemos, hoy se encuentra en el gobierno en alianza con el PSOE, por lo que ya declaró que no apoyará una reapertura del caso, argumentando que “todo el mundo sabe lo que pasó”.