Instaladores electricistas proponen medidas para paliar la crisis

Instaladores electricistas proponen medidas para paliar la crisis

El colegio profesional que agrupa a quienes permiten que tengamos electricidad en nuestros hogares, hizo un llamamiento público, solicitando al gobierno que cambie el rumbo y convoque a un nuevo acuerdo.

Los instaladores eléctricos de Chile conmemoran su Día Nacional el 10 de julio en homenaje al natalicio de Nikola Tesla. Pero este año, la celebración se desarrollará en medio de la incertidumbre que genera la crisis social y sanitaria provocada por el coronavirus. Ante ello emitieron una declaración pública en la que señalan su inquietud por las erradas e insuficientes medidas tomadas por el gobierno, las que han traído confusión en la población que, además, las relativiza. Agregan que “Es un hecho que la actividad laboral se fue a cero para gran parte de la masa trabajadora que, de acuerdo a proyecciones académicas, no tiene posibilidad de reactivación en el corto plazo.”. Asimismo, agregan que “los Instaladores Electricistas de Chile, hemos hecho distintas declaraciones públicas, en temas y contextos diversos; y en cada una de ellas denunciamos lo que siempre consideramos abusivo para la Población (Medidores Inteligentes, cobro desmedido en las Tarifas del Consumo Eléctrico, etcétera) y que obviamente afecta, especialmente, a la población más vulnerable. Es en este cuadro casi apocalíptico, que los Instaladores Electricistas de Chile, al igual que la mayoría del país, es que solicitamos a usted rectifique el rumbo y ponga el acento de sus medidas pensando en todos los habitantes sin distinción”. Indican que la principales medidas deben ser:

  1. Congelar precios de alimentos de primera necesidad.
  2. Gratuidad en todos los servicios básicos además de transporte, internet y telefonía móvil.
  3. Ingreso mínimo de $500.000 a todo hogar hasta el 8° decil.
  4. Gratuidad examen PCR.
  5. Aumento recursos a la Salud Pública.
  6. Condonación de Deudas Tributarias de MiPymes
  7. Impuesto 3% a las grandes Empresas.
  8. Impuesto a súper ricos.
  9. Reemplazar caja de mercadería por depósito en cuenta Rut.
  10. Mínimo de 14 días de cuarentena y pago total de Licencia Médica
  11. Que el estado permita el retiro de fondos desde las AFP, sin afectar las jubilaciones futuras.
  12. Posnatal de emergencia sin exclusión.
  13. Asegurar ingreso mínimo de $150.000 para cada adulto mayor de 65 años, independiente a jubilación o pensión (siempre y cuando esta última no sea de FF. AA).