El escándalo del dinero del que nadie quiere hablar (o la neocolonización de Brasil mediante lawfare de la que nadie quiere hablar)

Pepe Escobar Strategic Culture

https://gatopress.news.blog/2020/07/26/el-escandalo-de-lavado-de-dinero-infernal/

Dos décadas después del hecho, un terremoto político que debería estar sacudiendo a Brasil se encuentra con un silencio atronador. Lo que ahora se describe como las fugas de Banestado y el CC5gate sale directamente de la antigua WikiLeaks: una lista, publicada por primera vez en su totalidad, nombrando nombres y detallando lo que es uno de los mayores casos de corrupción y lavado de dinero en el mundo en las últimas tres décadas. Este escándalo permite la sana práctica de lo que Michel Foucault caracterizó como la arqueología del conocimiento. Sin entender estos liqueos, es imposible situar en el contexto adecuado la sofisticada Guerra Híbrida desatada por Washington contra Brasil, inicialmente a través del espionaje de la NSA al primer mandato de la Presidenta Dilma Roussef (2010-2014), hasta la subsiguiente investigación de corrupción del Lavado de Carros que encarceló a Lula y abrió el camino para la elección del neofascista Jair Bolsonaro como Presidente.

La exclusiva de esta trama estilo George Orwell le mete a la Guerra Híbrida se debe, una vez más, a los medios de comunicación independientes: el pequeño sitio web Duplo Expresso, dirigido por el joven y atrevido abogado internacional basado en Berna, Rómulo Maya, que fue el primero en publicar la lista. Un podcast épico de 5 horas reunió a los tres protagonistas que denunciaron el escándalo en primer lugar, a finales de los años 90, y que ahora pueden volver a analizarlo: el entonces gobernador del estado de Paraná, Roberto Requiao; el fiscal federal Celso Tres; y el superintendente de la policía, ahora retirado, José Castilho Neto. Anteriormente, en otro podcast, Maya y el antropólogo Piero Leirner, el principal analista de la Guerra Híbrida de Brasil, me informó de las innumerables complejidades políticas de las filtraciones mientras discutíamos la geopolítica en el Sur Global. Las listas CC5 están aquí, aquí, y aquí. Veamos qué los hace tan especiales.

El mecanismo

Allá por el 1969, el Banco Central de Brasil creó lo que se describió como una “cuenta CC5” para facilitar a las empresas y ejecutivos extranjeros la transferencia legal de activos al extranjero. Durante muchos años el flujo de efectivo en estas cuentas no fue significativo. Luego todo cambió en la década de 1990 – con la aparición de una masiva y compleja raqueta criminal centrada en el lavado de dinero. La investigación de Banestado original comenzó en 1997. El fiscal federal Celso Tres se sorprendió al descubrir que de 1991 a 1996 no menos de $124 billones en moneda brasileña fueron transferidos al extranjero. Entre 1991 y 2002 eso se acrecentó a unos $219 billones – colocando a Banestado como uno de los mayores esquemas de lavado de dinero de la historia. El informe de Tres condujo a una investigación federal centrada en Foz do Iguacu, en el sur de Brasil, estratégicamente situada en la Triple Frontera de Brasil, Argentina y Paraguay, donde los bancos locales estaban lavando grandes cantidades de fondos a través de sus cuentas CC5. Así es como funcionó. Los traficantes de dólares estadounidenses en el mercado negro, vinculados a empleados bancarios y gubernamentales, utilizaban una vasta red de cuentas bancarias a nombre de “pitufos” desprevenidos y empresas fantasmas para blanquear fondos ilegales procedentes de la corrupción pública, el fraude fiscal y el crimen organizado, principalmente a través de la sucursal del Banco do Estado do Paraná en Foz do Iguacu. Así pues aquí el caso Banestado. La investigación federal no iba a ninguna parte hasta el 2001, cuando el superintendente de policía Castilho comprobó que la mayoría de los fondos estaban realmente aterrizando en cuentas de la sucursal de Banestado en Nueva York. Castilho llegó a Nueva York en enero de 2002 para impulsar el necesario rastreo internacional de dinero. A través de una orden judicial, Castilho y su equipo revisaron 137 cuentas en Banestado New York, rastreando $14.9 billones. En bastantes casos, los beneficiarios tenían el mismo nombre de políticos brasileños que entonces trabajaban en el Congreso, ministros del gabinete e incluso ex presidentes. Después de un mes en Nueva York, Castilho estaba de vuelta en Brasil con un informe de 400 páginas. Sin embargo, a pesar de las abrumadoras pruebas, fue retirado de la investigación, que fue suspendida por lo menos durante un año. Cuando el nuevo gobierno de Lula tomó el poder a principios de 2003, Castilho estaba de vuelta en el negocio. A través de una orden judicial, Castilho y su equipo revisaron 137 cuentas en Banestado New York, rastreando $14.9 billones. En bastantes casos, los beneficiarios tenían el mismo nombre de políticos brasileños que entonces trabajaban en el Congreso, ministros del gabinete e incluso ex presidentes.

Después de un mes en Nueva York, Castilho estaba de vuelta en Brasil con un informe de 400 páginas. Sin embargo, a pesar de las abrumadoras pruebas, fue retirado de la investigación, que fue suspendida por lo menos durante un año. Cuando el nuevo gobierno de Lula tomó el poder a principios de 2003, Castilho estaba de vuelta en el negocio.
Castilho fue instrumental en la creación de una Comisión Parlamentaria de Investigación sobre el caso Banestado. Pero una vez más, esta comisión no llevó a ninguna parte – ni siquiera a votar un informe final. La mayoría de las empresas involucradas negociaron un acuerdo con el Servicio de Impuestos Internos de Brasil y así terminaron con cualquier posibilidad de acción legal con respecto a la evasión de impuestos.

Banestado se encuentra con Lavado de Autos

En resumen, los dos mayores partidos políticos – el neoliberal PSDB de Cardoso y el Partido de los Trabajadores de Lula – que nunca se enfrentaron realmente a las maquinaciones imperiales y a la clase rentista brasileña, enterraron activamente una investigación exhaustiva. Asimismo, Lula, que vino justo después de Cardoso, y consciente o preservando un mínimo de gobernabilidad, tomó la decisión estratégica de no investigar la corrupción “tucana”, incluyendo una serie de privatizaciones dudosas.

Los fiscales de Nueva York prepararon debidamente una lista especial de Banestado para Castilho con lo que realmente importaba para el procesamiento penal: el círculo completo del esquema de lavado de dinero, con (i) los fondos remitidos ilegalmente por primera vez fuera del Brasil utilizando las cuentas CC5, (ii) pasando a través de las sucursales de Nueva York de los bancos brasileños involucrados, (iii) llegando a cuentas bancarias offshore y fideicomisos en paraísos fiscales (por ejemplo, Caimán, Jersey, Suiza) y, por último, (iv) volver al Brasil como – totalmente lavada – “inversión extranjera”, para el uso y disfrute real de los beneficiarios finales que primero sacaron el dinero no contabilizado del país utilizando las cuentas CC5. Pero entonces el Ministro de Justicia brasileño Marcio Thomaz Bastos, nombrado por Lula, lo rechazó. Como dijo metafóricamente el superintendente Castilho, “esto, deliberadamente, le impidió (a él) volver a Brasil con el cuerpo asesinado”. Bueno, mientras que Castilho nunca se apoderó de este documento crítico, al menos dos congresistas brasileños, dos senadores y dos fiscales federales – que más tarde alcanzarían la fama como “estrellas” de la investigación de Car Wash, Vladimir Aras y Carlos Fernando dos Santos Lima – si lo consiguieron. El por qué y cómo el documento -llamado “bolsa para cadáveres”– nunca llegó a los procedimientos penales en Brasil es un misterio adicional envuelto en todo el enigma.

Mientras tanto, hay informes “no confirmados” (varias fuentes no lo harían constar) de que el documento podría haber sido utilizado para extorsionar directamente a los individuos, en su mayoría multimillonarios, que figuran en la lista.
La salsa extra en la esfera judicial proviene del hecho de que el juez provincial encargado de enterrar el caso Banestado no era otro que Sergio Moro, la figura egoísta Elliot Ness que en la próxima década ascendería a la categoría de superestrella como el capo di tutti I capi de la masiva investigación del Lavado de Autos y posterior Ministro de Justicia bajo el gobierno de Bolsonaro. Moro terminó renunciando y ahora de facto ya está haciendo campaña para la presidencia en 2022.

Y aquí encontramos la conexión tóxica entre Banestado-Lavado de Autos. Considerando lo que ya es del dominio público sobre el modus operandi de Moro en el Lavado de Autos, ya que alteró los nombres en los documentos con el único objetivo de enviar a Lula a la cárcel, el desafío ahora sería probar cómo Moro “vendió” las no-convicciones relacionadas con Banestado. Con una excusa legal muy conveniente: sin que se encontrara ningún “cuerpo” (o que se volviera a llevar formalmente frente a procedimientos penales en Brasil), nadie podría ser declarado culpable de asesinato. A medida que nos sumergimos en detalles insoportables, Banestado se ve y se siente cada vez más como el hilo de Ariadna que puede revelar el comienzo de la destrucción de la soberanía de Brasil. Un cuento lleno de lecciones para el aprendizaje de todo el Sur Global.

El Rey del Dólar del Mercado Negro

Castilho, en ese podcast épico, hizo sonar la alarma cuando se refirió a los $17 millones que habían transitado por la sucursal de Banestado en Nueva York y que luego fueron enviados, de todos los lugares, a Pakistán. Castilho y su equipo lo descubrieron sólo unos meses después del 11 de septiembre. Le envié algunas preguntas al respecto, y él respondió, a través de Maya, que sus investigadores lo desenterrarían todo de nuevo, mencionando que un informe indicaba el origen de esos fondos.

Es la primera vez que tal información sale a la luz – y las ramificaciones pueden ser explosivas. Estamos hablando de fondos dudosos, posiblemente de operaciones de drogas y armas, que salen de la Triple Frontera – Brasil, Argentina, Paraguay – que resulta ser históricamente un sitio importante para las operaciones encubiertas de la CIA y el Mossad. La financiación puede haber sido proporcionada por el llamado Rey de los Dólares del Mercado Negro, Dario Messer, a través de cuentas CC5. No es un secreto que los operadores del mercado negro en la Triple Frontera están todos conectados con el tráfico de cocaína a través de Paraguay – y también con los evangélicos. Esa es la base de lo que Maya, Leirner y yo ya hemos descrito como Evangelistan de Cocaína. Messer es un engranaje indispensable en el mecanismo de reciclaje ya incorporado en el tráfico de drogas. El dinero viaja a los paraísos fiscales bajo protección imperial, es debidamente lavado, y resucita gloriosamente en Wall Street y en la Ciudad de Londres, con el bono extra de que los EEUU alivian parte de su déficit de cuenta corriente.

Esta es una señal de la “exuberancia irracional” de Wall Street. Lo que realmente importa es la libre circulación de la cocaína – por qué no escondida en la extraña carga de soja, algo que viene con el beneficio extra de asegurar el bienestar de los agro- negocios. Es un reflejo de la línea de ratas de heroína de la CIA en Afganistán que detallé aquí. Sobre todo, políticamente, Messer es el notorio eslabón perdido para el juez Moro. Incluso el principal periódico de O Globo se vio obligado a admitir, el noviembre pasado, que los oscuros negocios de Messer fueron “monitoreados” sin parar durante dos décadas por diferentes agencias estadounidenses desde Asunción y Ciudad del Este en Paraguay. Por su parte, Moro es un activo para dos agencias estadounidenses diferentes – FBI y CIA – además del Departamento de Justicia. Messer puede ser el bufón en este enrevesado complot. Pero también está el Halcón Maltés: Sólo hay un Halcón Maltés, como el clásico de John Huston lo inmortalizó. Y está actualmente en una caja fuerte en Suiza. Estos son los documentos oficiales originales presentados por el gigante de la construcción Odebrecht a la investigación Lavado de Autos que han sido indiscutiblemente “manipulados”, “supuestamente” por la propia empresa. Y “tal vez”, en complicidad con el (entonces) juez Moro y el equipo de la fiscalía dirigido por Deltan Dallagnol. No sólo, posiblemente, con el propósito de incriminar a Lula y a personas cercanas a él, sino también – crucialmente – borrando cualquier mención de individuos que nunca deberían ser sacados a la luz. O de la Justicia. Y, sí, lo adivinó usted bien si pensó en el Rey del Dólar del Mercado Negro (respaldado por los EEUU).

El primer impacto político grave después de la publicación de los liqueos de Banestado es que los abogados de Lula, Cristiano y Valeska Zanin, finalmente han solicitado oficialmente a las autoridades suizas que entregar los originales.
El gobernador Requiao, por cierto, fue el único político brasileño en públicamente pedirle a Lula, en febrero, que fuera a buscar los documentos a Suiza. No es una sorpresa que Requiao fue la primera figura pública en Brasil en ahora pedirle a Lula que haga público todo este contenido una vez que el ex presidente se haga con él.

La verdadera lista de Odebrecht, no adulterada, de personas involucradas en la corrupción está repleta de grandes nombres, incluyendo la élite judicial. Enfrentando las dos versiones, los abogados de Lula pueden finalmente ser capaces de demostrar la falsificación de las “pruebas” que llevaron al encarcelamiento de Lula pero también, entre otros acontecimientos, el exilio del ex presidente de Ecuador Rafael Correa, el encarcelamiento de su vicepresidente, Jorge Glas, el encarcelamiento del ex presidente de Perú Ollanta Humala y su esposa y, lo más dramático, el suicidio del ex presidente de Perú dos veces Alan García.

La Ley Patriota Brasileña

La gran cuestión política ahora no es descubrir al maestro manipulador que enterró el escándalo de Banestado hace dos décadas. Como lo detalló el antropólogo Leirner, lo que importa es que el liqueo de las cuentas del CC5 se centra en el mecanismo de la corrupta burguesía brasileña, con la ayuda de sus socios políticos y judiciales – nacionales y extranjeros – para solidificarse como una clase rentista, pero siempre sumisa y controlada por “secretos”, archivos imperiales.

Los liqueos de Banestado y las cuentas de CC5 deben ser vistas como una apertura política para que Lula se arriesgue y contrataque. Esta es una Guerra (Híbrida) total – y parpadear no es una opción. El proyecto geopolítico y geoeconómico de destruir la soberanía brasileña y convertirla en una subcolonia imperial está ganando – sin duda alguna.
Una medida de la explosividad de los liqueos de Banestado y CC5gate ha sido la reacción de varios lugares de reunión limitados: un silencio atronador, y eso abarca a los partidos de izquierda y a los medios de comunicación alternativos, supuestamente progresistas. Los medios principales, para los que el juez Moro es una vaca sagrada, en el mejor de los casos lo giran como “historia vieja”, “noticias falsas” e incluso un “engaño”. Lula se enfrenta a una decisión fatídica. Con el acceso a los nombres hasta ahora ensombrecidos por Lavado de Autos, puede ser capaz de desencadenar una bomba de neutrones y lograr un reajuste de todo el juego – exponiendo una serie de jueces de la Corte Suprema, fiscales, fiscales de distrito, periodistas e incluso generales vinculados a Lavado de Autos que recibieron fondos de Odebrecht en el extranjero. Por no mencionar traer de regreso a Messer, el Rey del Dólar del Mercado Negro – que controla el destino de Moro – a la primera línea. Esto significa apuntar directamente al Estado Profundo de los EEUU. No es una decisión fácil de tomar. Ahora está claro que los acreedores del estado brasileño eran, originalmente, deudores. Enfrentando diferentes cuentas es posible cuadrar el círculo en el legendario “desequilibrio fiscal” de Brasil – exactamente mientras esta plaga es instaurada, una vez más, con la intención de diezmar los activos del enfermo estado brasileño. El Ministro de Hacienda Paulo Guedes, un neo-pinochetista y fanático de Milton Friedman, ya ha advertido que seguirá vendiendo empresas estatales como si no hubiera un mañana.

El plan B de Lula sería cerrar algún tipo de acuerdo que enterrara todo el expediente – al igual que la investigación original de Banestado fue enterrada hace dos décadas – para preservar el liderazgo del Partido de los Trabajadores como oposición domesticada, y sin tocar el tema absolutamente esencial: cómo Guedes está vendiendo Brasil. Esa sería la línea favorecida por Fernando Haddad, que perdió las elecciones presidenciales frente a Bolsonaro en 2018: una especie de Bachelet brasileño, un neoliberal avergonzado que sacrificando todo para tener otra oportunidad de llegar al poder posiblemente en 2026.

Si el Plan B se llevara a cabo, galvanizaría la ira de los sindicatos y los movimientos sociales – las clases trabajadoras brasileñas de carne y hueso que están a punto de ser totalmente diezmadas por un neoliberalismo en esteroides y la colusión tóxica de la versión brasileña de la Ley Patriota (inspirada por EEUU) con los planes militares para hacer ganancias del “Evangelistan de cocaína”.

Y todo eso después de que Washington – con éxito – casi destruyó a la campeona nacional Petrobras, un objetivo inicial del espionaje de la NSA. Zanin, el abogado de Lula, también añade – tal vez demasiado tarde – que la “cooperación informal” entre Washington y la operación de lavado de carros fue de hecho ilegal, según el decreto número 3.810/02.

¿Qué hará Lula?

Tal como está, como un desarrollo de las filtraciones de Banestado, una primera Banestado “Lista VIP” se reunió. Incluye al actual presidente del Tribunal Supremo Electoral, que también es juez del Tribunal Supremo, Luis Roberto Barroso, banqueros, magnates de los medios de comunicación e industriales. El fiscal del Lavadero de Autos Deltan Dallagnol resulta ser muy cerca de la Corte Suprema de Justicia neoliberal en cuestión.

La lista VIP debe ser leída como el mapa de ruta para las prácticas de lavado de dinero del 0,01% de los brasileños – se estima que son 20.000 familias que poseen cerca de un trillón de dólares de deuda interna brasileña. Gran parte de esos fondos se habían reciclado a Brasil como “inversión extranjera” a través del esquema CC5 en la década de 1990. Y así es exactamente como la deuda interna de Brasil explotó. Aún nadie sabe con detalle dónde aterrizó el torrente de dinero dudoso habilitado por Banestado. La “bolsa para cadáveres” nunca fue reconocida formalmente como traída de Nueva York y nunca llegó a los procedimientos penales. Sin embargo, el blanqueo de dinero sigue en curso – y por lo tanto el período de limitación no se aplica – por lo que alguien, cualquiera tendría que ser arrojado a la cárcel. No parece que vaya a ser así en un futuro próximo, como podemos ver. Mientras tanto, habilitado por el Estado Profundo de los EEUU, las finanzas transnacionales y las elites de compradores locales, algunos en uniforme, otros en toga, el golpe de estado de Guerra Híbrida en cámara lenta contra Brasil sigue divagando. Y día a día se acerca cada vez más al dominio de espectro completo.

Lo que nos lleva a la pregunta clave y final: ¿qué hará Lula al respecto?