La nueva moda de la Derecha: citar a Karl Marx y a Salvador Allende
El discurso de una senadora derechista citando al presidente Salvador Allende o la recurrencia a frases descontextuadas de los escritos de Marx por parte de algunos analistas neoliberales que publican de manera regular en los diarios de la cadena mercurial o en los del monopolio Saied, demuestra la falta de ideas y el ocaso de la matriz teórica neoliberal. Sus opiniones, muchas de ellas patéticas, no pueden justificar un elemento esencial, en el país hay una desigualdad estructural no solo económica o política, sino que de oportunidades. La inexistencia de movilidad social golpea en un punto sumamente sensible, ya que no hay esperanza de prosperar o salir del atolladero bajo las actuales circunstancias, pero, además, se sobrevive con gran incertidumbre y el mayor salvavidas es nada menos que el endeudamiento. Unos pocos privilegiados, reducidos a familias, apellidos, barrios y colegios exclusivos, tienen todas las opciones abiertas para triunfar. En el país, la única fórmula para ser exitoso o exitosa, es nacer como hijo de padres millonarios.
Las ideas de los ideólogos neoliberales con la cuales intentan convencer a las personas comunes, son construidas para justificar una realidad inversa y falsa. La propiedad privada no es para todos, ya que solamente es válida cuando se trata de las pertenencias de los ricos. La libertad tampoco es general, hay cientos de presos por la revuelta social, pero una cantidad ínfima de carabineros está procesada y dos militares prisioneros acaban de ser indultados por Piñera y los tribunales aplican diminutas penas a criminales de lesa humanidad. La misma existencia de Punta Peuco muestra que hay dos tipos de homicidas. Hace años, frente al Papa una religiosa dijo “en Chile se encarcela la pobreza” pero todos y todas miraron hacia el lado, se acepta como natural, los humanos no pueden remediarlo. Así, ¿qué ideas podrían elaborar las mentes brillantes de la Derecha para convencer a los habitantes del país que se vive bien y, sobre todo, con esperanzas? En resumen, propiedad privada y libertad son relativas, la igualdad no existe y los tópicos referidos al orden, el trabajo responsable, la técnica por encima de la política, la economía de mercado, la competitividad o el emprendimiento, son palabras huecas con las cuales no se logra subsistir cotidianamente. Analistas de la Derecha, intentando cohesionar a sus militantes, aseveran que la gente no está contra el modelo sino que reclama beneficios del modelo, lo que no resiste análisis, pero tal afirmación es recurrente en gente con doctorados en el extranjero. Presumían que la elección de Piñera, significaba aceptar el neoliberalismo, sin reparar en su baja votación con relación a los electores inscritos y que muchos lo votaron como castigo a líderes de la Concertación. Asimismo, nadie elabora un análisis político serio sobre la base de encuestas a pedido, a no ser que quiera jugar a autoengañarse.
En definitiva, la obsolescencia conceptual obliga a los dirigentes de la derecha política y empresarial, a desechar inclusive los lugares comunes que los cohesionaban, apelando a cualquier recurso sin reparar que hacen el ridículo por más que traten de simular un tono docto, ya que nadie va a pensar que son eruditos en el pensamiento de autores o políticos a quienes ningunearon durante toda su vida.