Los supermillonarios que quieren pagar más impuestos

Los supermillonarios que quieren pagar más impuestos

Enviaron una carta con la propuesta al G20, que se reunión el 19 de julio en Arabia Saudita, pero todavía no obtienen respuesta, lo que revela los intereses que se mueven detrás de dicha entidad.

“No hay ninguna razón que justifique que en términos proporcionales yo esté pagando muchos menos impuestos que el encargado de mi edificio. El resultado es que yo me estoy enriqueciendo cada vez más cada año. Y mis hijos se están enriqueciendo porque yo me estoy enriqueciendo. No hay mérito individual alguno en esto. Y hay una consecuencia muy clara: el encargado de mi edificio es cada vez más pobre”. Con estas palabras, Morris Pearl, director de Patriotic Millonaires de Estados Unidos, argumenta razones simples que justifican la misiva enviada a la reunión de países más ricos del mundo, solicitando aumentar la carga impositiva da los superricos para resolver la desigualdad, hambre y pobreza que hoy existe en casi todo el planeta. Morris Pearl señala que: “los gobiernos van a tener que actuar porque la creciente desigualdad que estamos viendo no es sostenible. Esta desigualdad precede a la pandemia. De hecho el grupo que dirijo en Estados Unidos, los Patriotic Millonaires, fue fundado en 2010: hace diez años que empezamos con este mensaje.Con la pandemia esta situación se ha hecho más urgente, más impostergable. Hay una minoría que se está enriqueciendo cada vez más, mientras que la mayoría se empobrece. Esto no funcionó en Sudáfrica en los ’70 y ’80. No funcionó ni para el país ni para los ricos y las élites. Y no va a funcionar hoy para el mundo. El impacto de esta crisis va a durar mucho tiempo”.

Un movimiento creciente

La iniciativa surgió en Estados Unidos, pero se amplió a grandes empresarios europeos y de Nueva Zelanda, los que rebautizaron el grupo que hoy se denomina Millonaires for Humanity, Millonarios por la Humanidad. Una real sorpresa. Pearl es enfático y con seguridad expone sobre la epidemia:

“Puede hundir a 500 millones de personas en la pobreza. Cientos de millones van a perder sus trabajos por el cierre de empresas que en muchos casos será permanente. La falta de camas hospitalarias, de mascarillas y ventiladores es una clara muestra de la inadecuada inversión en la salud pública en todo el mundo. La única manera de solucionar esto es con más inversión y para eso se necesita más recursos presupuestarios. El ministro de finanzas de Alemania dijo que había que hacer algo sobre las multinacionales y los paraísos fiscales. Estamos de acuerdo, pero no resuelve todo el problema. Suspender el pago de la deuda de los países más pobres es un pequeño paso en la dirección correcta, pero hay que ir mucho más allá. Los ricos tienen que pagar más impuestos y los que menos tienen, pagar menos”.

Morris Pearl avanza con seguridad convenciendo a otros supermillonarios de la necesidad de elevar los impuestos. No cree que debiese disminuir la inversión sino que, por el contrario, aumentará el consumo incrementando a su vez las utilidades.

Uno de los principales argumentos de las fuerzas de Derecha y de los empresarios para oponerse a subir los impuestos a los supermillonarios, es la disminución de la inversión, lo que a la vez, generaría un menor crecimiento, lo que impactaría en el empleo al reducir la oferta de trabajo, aumentando la pobreza. Es lo que se conoce como el derrame de riqueza a la sociedad o simplemente el “chorreo”, aunque en el hemisferio norte tiene un nombre más certero y llamativo trickle down.

En tal sentido, Pearl es taxativo, diciendo que es una falacia. “No existe este trickle down. El impacto es exactamente el contrario al que se pregonaba; es decir, las reducción de los impuestos a los más ricos genera una desigualdad cada vez mayor y una economía que no se beneficia de este tipo de políticas salvo para unos pocos. Si adoptamos el camino inverso, cambia el panorama”. Enfático, Pearl señala el camino inverso al que proponen los defensores del trickle down, agrega que: “Aumentar el salario y así aumentamos el consumo y con esto se incrementan las ganancias, lo que a su vez va a generar más inversión. Pero para esto es fundamental hacer un cambio estructural en el sistema impositivo”.

Un factor relevante y a la vez preocupante es la existencia de paraísos fiscales, al respecto, indica que un factor clave es la cooperación internacional para lograr su total neutralización. Entusiasta con la respuesta que su proyecto ha tenido en otros empresarios, Morris Pearl asegura: “Cientos de personas se han incorporado a Patriotic Millonaires. En especial en los últimos dos años ha habido mucho progreso en este sentido. Cuando empezamos estas ideas no estaban sobre la mesa. Hace unos meses durante un debate de los demócratas, todos estaban a favor de una política tributaria progresista. Incluso con Millonaires for Humanity mucha gente se ha mostrado interesada y se ha sumado a los 83 signatarios originales de la carta. Creo que la gente está empezando a entender que estamos del lado de la marcha de la historia, que no hay otro camino si queremos salir de esta crisis”.