MAC convoca a votar Apruebo en primera papeleta y no aprobar convenciones en la segunda

MAC convoca a votar Apruebo en primera papeleta y no aprobar convenciones en la segunda

El Movimiento Asamblea Constituyente precisó su postura frente al plebiscito del 25 de octubre, la que entregó por medio de una declaración pública.

La Coordinación Nacional del MAC señala que es un logro de las fuerzas democráticas que se le pregunte al pueblo si desea tener una nueva constitución y, agregan que un triunfo aplastante del Apruebo arrinconará políticamente a los defensores del régimen impuesto en 1973. No obstante, consideran que la Convención Constitucional como la Convención Mixta, no permiten efectiva participación del pueblo e impiden hacer realidad la promesa de una nueva constitución, ya que solo la Asamblea Constituyente es la poseedora del poder constituyente soberano.

Señalan que la clave de esta distorsión estuvo en el Acuerdo por la Paz y una Nueva Constitución, el que se manifestó como contención y obstaculización de la rebelión popular de octubre de 2019. Indican que constituyó una conspiración cupular destinada a evitar el derrumbe del régimen político e institucional instaurado en el pacto de julio de 1989. Así, tanto el acuerdo como la Ley 21.200, redactados y aprobados por los sectores más repudiados por la población, imponen a la ciudadanía un mecanismo con dos falsas alternativas que no permiten alcanzar un nueva constitución. Ante dicha situación, convocan a votar por el Apruebo y a dejar la segunda papeleta en blanco, pero proponen que en ambas, se escriba de puño y letra: asamblea constituyente. El MAC llama a rechazar el lenguaje eufemístico y ambiguo y, a la vez, dejar de lado individualismos y autorreferencias para desatar el potencial constituyente del pueblo de Chile, ramificado en todos los ámbitos de la sociedad y producir un cambio en la correlación de fuerzas favorable a la realización de una legítima asamblea constituyente. Finalizan planteando que después del 25 de octubre, se debe aglutinar, organizar y unir todas las vertientes democráticas y populares en orden a reconstruir, superando los actuales sectarismos partidistas, el poder constituyente originario de los pueblos, apelando a la historia y sabiduría de todas y todos para enrumbar a la segunda independencia de Chile.