En Moscú reunión ministerial de dos alianzas de defensa

En Moscú reunión ministerial de dos alianzas de defensa

La Organización para la Cooperación de Shangai y la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva, se reunieron para fortalecer una mancomunidad militar que contempla un extenso territorio, sólidas economías emergentes y cuatro potencias nucleares.

Una junta militar desapercibida para la opinión pública, pero a la que seguramente el alto mando de la OTAN no dejó de atender. Se trata de la sólida confluencia de los aparatos de defensa de los países que forman la Organización de Cooperación de Shanghái regida por China y la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva liderada por Rusia.

La reunión se efectuó en el Parque de la Patria, ubicado en las afueras de Moscú, lugar que marca la última línea de defensa en la guerra contra la Alemania nazi, siendo presidida por Serguei Shoigu, ministro de defensa de la Federación Rusa. La Organización de Cooperación de Shanghái, es una alianza compuesta por China, Rusia, Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán, Uzbekistán, India y Paquistán. Por su parte, los integrantes de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva son los pertenecientes al espacio postsoviético: Armenia, Bielorrusia, Kazajstán, Kirguistán, Tayikistán y la Federación Rusa. La suma de ambos alianzas militares es una de las fuerzas más considerables en el plano mundial. En la reunión, Irán participó como observador, aunque en poco tiempo espera convertirse en integrante con derecho pleno. Ambas estructuras fueron constituidas separadamente por los gobiernos ruso y chino, pero desde hace una década, iniciaron un proceso de acercamiento que hoy les permite actuar en conjunto tal como lo demostraron el pasado 24 de junio, al desfilar en Moscú en homenaje al 75 aniversario de la victoria de la Segunda Guerra Mundial. De igual manera, a fines de septiembre realizarán el ejercicio estratégico Estado Mayor Cáucaso 2020. El ministro Shoigu señaló que aprovecharán dicha jornada para avanzar en el intercambio de experiencias en la lucha contra el terrorismo y el extremismo internacional. Además, indicó que han fortalecido la ayuda mutua en caso de ataque biológico por parte de países extrarregionales. Por último, señaló que la cooperación también se ha concentrado en las medidas contra la pandemia del coronavirus.