Gobierno utiliza todo su aparataje para construir un montaje en Elicura

Gobierno utiliza todo su aparataje para construir un montaje en Elicura

Según el ministro del Interior, Víctor Pérez, un grupo de Carabineros que realizaba una investigación habría sido agredido por comuneros, quienes procedieron a quemar las dos camionetas en que se movilizaban. Sin embargo, las autoridades mapuche señalan que la policía llegó ocultando sus identidades y agrediendo a las personas.

En una conferencia de prensa a la que intentó dar cierto aire de dramatismo, Pérez indicó que ayer, carabineros pertenecientes al OS-9, la Brigada de Investigación Criminal de la institución, quienes se encontraban realizando una labor propia de su función, fueron encarados y agredidos por un grupo indeterminado de comuneros, aparentemente, sin razón alguna. El ministro indicó que fueron atacados “por un grupo organizado, violento, armado, que quemaron los vehículos y demostrando con ello que la presencia de grupos violentos, terroristas, con armamentos de personal militar es un peligro en la zona de Arauco y La Araucanía porque no trepidan en atacar fuerzas policiales”.

Los acontecimientos sucedieron al interior de la comunidad Antonio Leviqueo ubicada en el sector de Calebu, en el Valle de Elicura, según lo señala el Portal Aukín, cuya página reprodujo las palabras de la werkén de la comunidad quien declaró: “Los lamuen fueron a pescar y fueron a preguntar por qué andaban en el cerro, y en ese momento les pegaron. Ellos -carabineros- vinieron a incitar que la comunidad fuera violenta con ellos. Quiero desmentir lo que está diciendo el Gobierno, aquí en ningún caso hubo un ataque contra ellos -carabineros- ellos vinieron a atacarnos a nosotros. Llegaron con las patentes tapadas, dijeron que no eran Carabineros que andaban en otras cosas, empezamos a revisar y sacamos chalecos y todo de adentro -de las camionetas- que no anden mintiendo, si eran Carabineros tenían que presentarse. Ellos dieron 7 disparos.”

Agrega la vocera de la comunidad que “Subieron las camionetas y los chiquillos les preguntaron qué pasó. Ellos -carabineros- les dijeron ‘esto es un asalto’, ni siquiera se identificaron y le dieron una patada a un lamuen y como no quiso arrodillarse, sacó una pistola y le pegó en la cabeza”. “Nosotros somos una comunidad pacífica, nunca habíamos tenido un problema con Carabineros. Estamos en un proceso de recuperación del fundo Hernández de Arauco. Acá no hay armamento de guerra, ni drogas, eso es mentira”.

En declaraciones al Portal Conecta, uno de los agredidos relató que los carabineros, de civil, habrían ingresado a alta velocidad a la comunidad, razón por la cual un pequeño grupo de jóvenes fue a consultarles quiénes eran, pero los funcionarios policiales no se identificaron, por el contrario los habrían apuntado con las armas gritando “estos es un asalto” y de inmediato procedieron a reducirlos lanzándolos al suelo, golpeándolos con fuertes patadas. Agrega que con la “cacha de una pistola me golpearon en la cabeza y me hicieron un tajo, luego me pegaron una patada en la cara dejándome el ojo con derrame y la nariz hinchada”.

Señala, que luego comenzó a llegar gente de la comunidad, indagando los motivos de la agresión, pero, después de media hora recién se habrían identificado como carabineros. Según Aukín, posteriormente el gobierno movilizó un fuerte contingente policial allanando la comunidad y generando una respuesta defensiva por parte de comunidades vecinas, las que efectuaron cortes de ruta en el sector Huentelolen, así como en Antoquina y Puerto Choque, entre las comunas de Cañete y Tirúa. Una versión muy distinta de la entregada por el ministro Pérez y reproducida por los medios oficiales.